JURISPRUDENCIA RELEVANTE
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
UNIDAD I: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMO CREADOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL
- Estado de derecho Constitucional:
- Estado de derecho. Definición y modalidades: Estado legal de derecho. Estado constitucional de derecho. ¿Estado convencional de derecho?
- La Constitución del Estado constitucional de derecho.
- La jurisdicción constitucional en el Estado constitucional de derecho
- El Tribunal Constitucional en el Estado Constitucional de derecho
- La posición jurídica del Tribunal Constitucional. En particular el caso peruano. El Tribunal Constitucional como supremo intérprete y controlador de la constitucionalidad.
- El Tribunal Constitucional como creador de normas constitucionales.
- La inconstitucionalidad material de las interpretaciones y decisiones del TC.
UNIDAD II: LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS COMO CREADORA DE DERECHO CONVENCIONAL
- ¿Estado de derecho convencional?
- La posición jurídica de la Corte IDH. En particular, su relación con el Tribunal Constitucional (o Corte Suprema).
- La Corte IDH como creadora de derecho convencional.
- La vinculación de los tribunales nacionales a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al derecho convencional creado por la Corte IDH.
UNIDAD III: JURISPRUDENCIA RELEVANTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO.
- Jurisprudencia relevante sobre los efectos normativos de la constitución.
- Necesario marco dogmático: Poder constituyente y poder constituido. El principio de normatividad de la Constitución.
- Concreciones de la normatividad de la Constitución sobre los poderes públicos:
b.1. La vinculación del Consejo Nacional de la Magistratura a la Constitución.
b.2. La vinculación del Poder judicial a la Constitución.
b.3. La vinculación del Ministerio público a la Constitución.
b.4. La vinculación de la Administración Pública a la Constitución.
- Jurisprudencia relevante sobre algunos derechos fundamentales:
- El papel de los derechos fundamentales en el constitucionalismo actual.
- Referencia a algunos derechos fundamentales:
b.1 El derecho al debido proceso: dimensión material del debido proceso.
b.2. El derecho al debido proceso: motivación de resoluciones.
b.3. El significado y vinculación a los derechos sociales, en particular del derecho a la
Salud.
Hoy los tribunales de justicia de cierre como el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema y los Tribunales internacionales de justicia, son verdaderas fuentes de derecho, particularmente de derecho constitucional.
Este derecho jurisprudencial conforma el sistema jurídico nacional, de modo que la corrección en la decisión que tomen todos los operadores jurídicos, particularmente los judiciales, depende también del conocimiento y aplicación de las reglas jurídicas, particularmente las constitucionales creadas por la jurisprudencia nacional e internacional.
Es en este marco que está plenamente justificado un curso como el que aquí se presenta, Jurisprudencia Relevante del Tribunal Constitucional Peruano y de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, destinado a dotar al Juez y Fiscal, de las principales reglas jurídico constitucionales creadas por el Tribunal Constitucional y por la Corte Interamericana de derechos humanos.
Clases en Vivo

DESCUENTO
25%
Inversión: S/ 100.00
Inversion desc. S/ 75.00
*Precios no incluyen IGV | *Entidades: Tarifa no válida para pago con orden de servicio
